Un campeón del mundo señala a Carlos Sainz como el verdadero líder de Ferrari

Carlos Sainz charla con su compañero de equipo en Ferrari Charles Leclerc. (Foto: Jose Breton / Pics Action / NurPhoto / Getty Images).
Carlos Sainz charla con su compañero de equipo en Ferrari Charles Leclerc. (Foto: Jose Breton / Pics Action / NurPhoto / Getty Images).

Pese a que Ferrari ha explicado en varias ocasiones que sus dos pilotos parten con las mismas opciones, no es ningún secreto que Charles Leclerc es el niño mimado de la escudería italiana, con la que lleva ligado desde 2016. Además, comenzó la temporada 2022 mejor que Carlos Sainz, al que le costó hacerse con el nuevo coche. Sin embargo, todo un campeón del mundo como Damon Hill, que ganó el título en 1996, considera que el español debería ser el líder del equipo.

El expiloto británico Damon Hill, campeón del mundo de Fórmula 1 en 1996. (Foto: Julien Hekimian / Getty Images).
El expiloto británico Damon Hill, campeón del mundo de Fórmula 1 en 1996. (Foto: Julien Hekimian / Getty Images).

Hill forma parte del equipo de las retransmisiones de F1 de Sky Sports y, durante un programa de análisis, ensalzó la labor de Sainz en temas de estrategia, motivo por el cual debería ser el número 1 de la escudería del cavallino rampante pese a que, según su opinión, Leclerc se esté mostrando más rápido.

Carlos me parece más un líder de equipo. Parece más familiarizado con la estrategia, parece que puede tomar decisiones”, explicó. “Charles claramente es rápido, y posiblemente más rápido de lo que lo ha sido Carlos en el equipo, pero en tema de comunicaciones con el equipo se quedan a mitad de camino”.

Lo cierto es que en asuntos de estrategia Sainz ha estado incluso por encima de su equipo en alguna ocasión. Mítico es ya el “stop inventing” (“dejad de inventar”) que soltó el madrileño cuando en Silverstone, donde consiguió su primera victoria en el Gran Circo, pretendían que abriera un espacio entre él y Leclerc para proteger al monegasco sin tener en cuenta que este contaba con peores neumáticos y que Lewis Hamilton amenazaba por detrás.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Twitter no disponible por tus preferencias de privacidad

En el Gran Premio de Francia Ferrari se inventó un Stop & Go de cinco segundos (penalización que no existe) y Sainz corrigió a su ingeniero diciendo que se trataba de una sanción de cinco segundos. Además, le hicieron parar por segunda vez en boxes cuando rodaba tercero tras haber superado a Sergio Pérez en una estrategia que no le terminó de convencer. Saltó noveno a la pista y solo pudo terminar quinto.

Hechos como este han avivado el debate entre prensa y aficionados acerca de quién debería liderar Ferrari y Hill considera que los de Maranello deben decidirse. “Necesitan que alguien tome el mando y diga ‘vale, vamos a tomar una decisión’, ya sea el piloto o el estratega, y tomar una dirección clara”, explicó el británico.

Ferrari se llevó un duro varapalo en el Gran Premio de Francia después de que Leclerc sufriera un accidente (confesó que por su culpa, aunque en principio se apuntó a un fallo en el acelerador) cuando lideraba la carrera y Max Verstappen, finalmente ganador, aumentó su diferencia en la general hasta los 63 puntos. Red Bull, además, lidera el campeonato de constructores por 82 puntos.

Pese a todo, Hill considera que aún hay campeonato si Ferrari soluciona sus problemas de fiabilidad y sus estrategias. “El potencial es enorme y creo que, si pueden arreglar sus problemas, pueden ser una amenaza real. Si pueden hacerlo entre ahora y el final del Mundial, entonces puede estar apretado”, sentencia.

Hill, que actualmente tiene 61 años, compitió en Fórmula 1 entre 1992 y 1999 con los equipos Brabham, Williams, Arrows y Jordan. Consiguió un total de 22 victorias (todas, excepto una, con Williams), 42 podios y 20 poles, además de, como decíamos, proclamarse campeón del mundo en 1996.

Hill celebrando su victoria en el Gran Premio de Japón de 1996 y su título mundial. (Foto: Pascal Rondeau / Getty Images).
Hill celebrando su victoria en el Gran Premio de Japón de 1996 y su título mundial. (Foto: Pascal Rondeau / Getty Images).

Fue una temporada en la que arrasó con ocho victorias y finalizó por delante de Jacques Villeneuve y Michael Schumacher. Se convirtió además en el primer hijo de un campeón mundial en ganar también un título, ya que su padre, Graham Hill, lo logró en 1962 y 1968. Nico Rosberg, hijo de Keke, haría lo propio en 2016.

VÍDEO | El piloto de la semana en la F1 - Max Verstappen

Más historias que te pueden interesar: