Cuándo vuelve a jugar la selección argentina, tras los amistosos frente a Panamá y Curazao

·4  min de lectura
La selección argentina goleó a Curazao en su segundo partido después del Mundial Qatar 2022 y celebró en el interior
La selección argentina goleó a Curazao en su segundo partido después del Mundial Qatar 2022 y celebró en el interior - Créditos: @Aníbal Greco

Fueron 10 días históricos los últimos que vivió la selección argentina porque celebró la obtención del Mundial Qatar 2022 y sintió en carne propia el fervor de un país que le agradece a cada segundo la gesta. Los triunfos 2 a 0 sobre Panamá en el estadio Monumental y 7 a 0 ante Curazao en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero fueron eclipsados por el sinfín de homenajes y muestras de cariño que recibió el combinado y, también, Lionel Messi. Pero la fiesta terminó y el entrenador Lionel Scaloni lo sabe y se lo volverá a dejar el claro a los jugadores cuando los reúna la próxima vez.

La siguiente ventana de partidos del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) será entre el 12 y 25 de junio. Para ella, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) organiza una gira por Asia con dos encuentros y uno de los rivales sería Bangladesh en agradecimiento al apoyo de los hinchas de ese país brindado a la albiceleste durante la Copa del Mundo.

Desplázate para continuar viendo el contenido.
Anuncio

En las últimas horas, además, emergió la posibilidad de presentarse también en China y Japón, aunque no necesariamente contra los combinados de esos países, y habría una oferta importa de Estados Unidos para medirse con el local y México. Ciudades como San Juan, Córdoba y Mendoza se postularon para ser anfitrionas siempre que no se concrete una gira.

De confirmarse duelos en el exterior, la selección nacional no se reunirá en el predio que la AFA tiene en Ezeiza y lleva desde hace menos de una semana el nombre de Messi. Es probable que Scaloni y su cuerpo técnico concentren en Europa o, directamente, en Asia.

Lautaro Martínez, una fija en las próximas convocatorias de Lionel Scaloni para la selección
Lautaro Martínez, una fija en las próximas convocatorias de Lionel Scaloni para la selección - Créditos: @Aníbal Greco

Las Eliminatorias, en el segundo semestre

Luego del par de amistosos que jugará en junio en Asia, la Argentina afrontará seis partidos por las Eliminatorias al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026. Tres de ellos serán de local en sede a confirmar y los restantes, de visitante.

  1. 4 al 10 de septiembre vs. Ecuador (L).

  2. 11 al 17 de septiembre vs. Perú (V).

  3. 9 al 15 de octubre vs. Uruguay (L).

  4. 16 al 22 de octubre vs. Brasil (V).

  5. 13 al 19 de noviembre vs. Bolivia (L).

  6. 20 al 26 de noviembre vs. Paraguay (V).

Las Eliminatorias continuarán en 2024 con otros seis encuentros. En septiembre la Argentina recibirá a Chile y visitará a Colombia; en octubre jugará contra Venezuela y Bolivia; y en noviembre frente a Paraguay y Perú. La clasificación concluirá en 2026 con la última media docena de cotejos. En marzo la albiceleste chocará contra Uruguay y Brasil; en junio ante Chile y Colombia; y en septiembre sus oponentes serán Venezuela y Ecuador.

Lionel Messi superó la barrera de los 100 goles con la camiseta de la selección argentina
Lionel Messi superó la barrera de los 100 goles con la camiseta de la selección argentina - Créditos: @Aníbal Greco

La próxima Copa del Mundo se llevará a cabo en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá con 48 equipos, 12 más de los que compitieron entre Francia 1998 y Qatar 2022. El partido inaugural se disputará el lunes 8 de junio y la definición, el viernes 3 de julio. El campeonato se extenderá 26 días y se jugará en estadios de Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York y New Jersey, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.

Hasta el momento solo están clasificados los tres anfitriones. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) iniciará sus Eliminatorias en 2023 y cuenta con seis cupos y medios a disposición, dos más que el proceso de clasificación a Qatar 2022 teniendo en cuenta que el torneo tendrá más países. Seis selecciones irán directamente a la cita y una disputará un repechaje. Teniendo en cuenta que ninguna nación es organizadora, participarán las 10 federaciones: la Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela.

Para México será su tercer Mundial como organizador porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, en la que festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que será remodelado para el próximo certamen. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994. En esa ocación el combinado brasileño logró el tetracampeonato. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica.