Croacia: cómo celebrar el tercer puesto, el partido que nadie quiere jugar y en el que ambos se fueron conformes con su mundial

El plantel croata celebra en el tercer puesto de podio de Qatar 2022
El plantel croata celebra en el tercer puesto de podio de Qatar 2022 - Créditos: @ap

Dos millones de dólares. La diferencia entre Croacia y Marruecos en lo referido a los premios mundialistas por terminar en el tercer y cuarto puesto de Qatar 2022 fue importante, pero el foco no estuvo ahí. El 2 a 1 de los europeos dejó en evidencia la pasión por el deporte de dos selecciones que lo dieron todo. Los goles para el seleccionado ganador fueron convertidos por Gvardiol, de palomita, y Orsic, por arriba del arquero; Dari había establecido el empate parcial, también de cabeza.

Pero bien lejos de lo económico, el partido tuvo el color y el calor acorde a este encuentro. Que históricamente nadie quiere jugar y suele ser denominado “consuelo”, pero que ofrece un espacio de disfrute y relajación tras la desazón que provoca disputar los seis partidos y no decir presente en la final.

A la hora del balance, los dos hicieron un gran mundial y reescribieron los libros. Con apenas 30 años de existencia, la selección de Croacia volvió a estar a la altura. Lejos de ser una casualidad, en suelo árabe quedó en evidencia que cambian los nombres y pasan las generaciones, pero el protagonismo sigue vigente.

Apenas un dato es suficiente para que esto quede más claro: en apenas tres décadas y seis participaciones, el conjunto balcánico ya disputó más semifinales (3 a 2) que Inglaterra, uno de los ocho campeones del mundo. Croacia fue revelación en Francia 98, donde con un Davor Suker intratable sorprendió al mundo al escalar hasta el tercer puesto. Y volvió a dar la talla hace cuatro años, con Luka Modric como director de orquesta del subcampeón en suelo ruso.

A los 37 años, el crack de Real Madrid pudo haberse despedido de los mundiales ante Marruecos. Aunque dejó bien en claro que sigue habiendo hilo en su carretel blanco y rojo. “Mi sueño era ganar la Copa. No se dio, pero estoy muy contento con toda mi trayectoria en Croacia. Ganar dos medallas es muy importante y confirmamos que somos una selección grande, con un futuro muy bueno por delante y hay que seguir”, destacó el emblemático número 10.

En relación a su futuro en su equipo nacional explicó: “Vamos a ver qué pasa. Pudo ser mi último partido en un Mundial, pero no puedo decir nada. Quiero seguir hasta la Nations League del año próximo y luego veremos”.

La magia de Modric en acción ante Marruecos; ¿habrá sido su despedida de los mundiales?
La magia de Modric en acción ante Marruecos; ¿habrá sido su despedida de los mundiales? - Créditos: @ap

Como un duende, Modric siempre apareció. Como mediocampista ofensivo, pero también con el overol puesto para marcar y recuperar. Y con una posición indescifrable en el campo de juego. Porque en varias ocasiones bajó casi hasta su área para iniciar las acciones de ataque y también en la del rival de turno, para meter el estiletazo final o probar al arco con su extraordinaria pegada. Curiosa e injustamente se fue de Qatar sin poder convertir.

Curiosamente, el de este sábado fue el único partido en el que pudo marcar el primer gol. Al 0 a 0 contra este mismo rival le siguió una goleada 4-1 ante Canadá en la que estuvo en desventaja y un 0-0 con Bélgica en donde solo la impericia de Lukaku le permitió seguir en la competencia.

Japón y Brasil también marcaron el 1 a 0 ante los europeos, que lograron igualar y ganar por penales sus series de octavos y cuartos. El 0-3 ante la Argentina en semifinales fue contundente. Al final, es uno de los terceros con menos puntos (10), y menos triunfos (2).

Marruecos hizo historia en Qatar 2022
Marruecos hizo historia en Qatar 2022

Lo de Marruecos es todo ganancia. Nunca hasta Qatar 2022 un equipo africano había llegado a semifinales. Y lo hizo con autoridad y merecimientos futbolísticos. El equipo conducido por Walid Regragui no se amilanó en el debut ante precisamente Croacia, en el que en un partidazo de ida y vuelta igualaron 0 a 0. Una victoria 2-0 a Bélgica y un 2-1 sobre Canadá le permitieron ganar el grupo F con autoridad.

Sostenido por un gran arquero, Bono, y un sistema de juego agresivo y efectivo con Hakimi como estandarte, sus fanáticos coparon las calles de España cuando eliminaron al seleccionado ibérico por penales. Y la fiesta fue gigantesca cuando la victoria sobre Portugal les aseguró jugar todos los partidos posibles.

Gracias por darlo todo. Gracias por hacernos orgullosos. Gracias por hacer historia”, resumieron en la cuenta oficial del seleccionado marroquí en Twitter, en un posteo acompañado por una imagen de todos los futbolistas del plantel y la palabra “Héroes”.

Gracias Marruecos. Se atrevieron a soñar y cumplieron absolutamente. El mejor resultado de una nación africana en la historia”, valoraron en esa misma red social en la cuenta de la Confederación africana de Fútbol.

El seleccionado marroquí otra vez es pionera de su continente. En México 1970 logró el primer punto de un seleccionado africano en la historia de los mundiales. En México 86 rompió otra barrera y fue el primero en clasificarse a los octavos de final. Y ahora fue el primero en meterse entre los cuatro mejores. La evolución es constante y evidente.

Suele decirse que el partido por el tercer puesto es un premio consuelo. Los importantes premios económicos (27 millones de dólares para el ganador y 25 millones para el derrotado) solo definieron quién se llevó el cheque más importante.

La estadística dirá que, con goles de Gvardiol, de palomita, y Orsic, por arriba del arquero, Croacia derrotó 2 a 1 a Marruecos (Dari había establecido el empate parcial, también de cabeza). Pero la felicidad de ambos planteles tras el partido fue evidente y trasciende el hecho de que hubo un ganador y un perdedor. Porque en realidad todos ganaron. De hecho, los africanos empezaron a dimensionar lo logrado tras el pitazo final, mientras los croatas cantaron y saltaron en el medio del campo junto a sus hijos y familiares, en postales de alegría contagiosa luego del gran mundial realizado.