Chile reclama ante la FIFA por una falsificación de Ecuador y espera que lo descalifiquen de Qatar 2022
- Disculpa el inconveniente.Algo salió mal.Inténtalo de nuevo más tarde.
- Byron CastilloFutbolista ecuatoriano
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP) presentó una denuncia ante la FIFA contra Ecuador por la mala inclusión del jugador Byron Castillo, con el objetivo de descalificar al equipo de Gustavo Alfaro y meterse en el Mundial de Qatar 2022. Mediante un comunicado, la federación chilena informó que el miércoles envió la documentación a la Comisión Disciplinaria de la FIFA para que se investigue el “uso de certificado de nacimiento falso, falsa declaración de edad y falsa nacionalidad”, del futbolista Castillo.
Para la federación chilena “existen innumerables pruebas” para confirmar que Byron Castillo, quien disputó cinco partidos de las últimas eliminatorias sudamericanas, nació en Colombia, en la ciudad de Tumaco, el día 25 de julio de 1995, y no el 10 de noviembre de 1998, en la ciudad de ecuatoriana de General Villamil Playas.
Esta información circula desde hace varias semanas y fue desmentida por la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Pero Chile, mediante un estudio de abogados, decidió presentar sus pruebas y la denuncia formal ante la FIFA. El objetivo que persiguen las autoridades del fútbol chileno es que la FIFA descalifique al seleccionado ecuatoriano de la Copa del Mundo de Qatar.
Según el diario chileno La Tercera, los dirigentes de la Federación de Chile quieren hacer valer que Castillo jugó ante Paraguay, Venezuela, Chile, Uruguay y Bolivia. Ante ese escenario, le reclamarán a la FIFA que de castigar a Ecuador con la quita de puntos de esos encuentros, Chile podría sumaría seis unidades más y se clasificaría directamente al Mundial.
Recorrido de la Copa del Mundo a 200 días de Qatar 2022
La Copa del Mundo de la FIFA inició este jueves un recorrido por diferentes puntos de interés de la capital Doha, a falta de 200 días para el inicio del Mundial Qatar 2022, anunciaron sus organizadores. Los fanáticos podrán ver y fotografiarse con el icónico trofeo en el marco de una exposición itinerante que pasará por Aspire Park, Lusail Marina, Souq Waqif y Msheireb Downtown Doha.
“Va a ser increíble, un momento histórico en la historia de Qatar y nuestra región. Durante décadas, organizar la Copa del Mundo fue un sueño lejano, pero ahora es una realidad y sólo faltan 200 días. Estamos listos para albergar una edición sobresaliente, que dejará un legado importante para nuestro país, Oriente Medio y el resto del mundo”, confió Hassan Al Thawadi, el secretario general del Comité Organizador.
Qatar 2022 tiene 29 de sus 32 cupos asignados, a la espera de la resolución de los dos repechajes pendientes y de la definición de la última plaza europea, por la que pugna Ucrania, país invadido por el Gobierno de la Federación Rusa.
Las dos llaves de repesca entre seleccionados de diferente confederación se disputarán el 13 y 14 de junio en el estadio Ahmad Bin Ali de la ciudad de Al Rayyán, una de las sedes del Mundial. Perú, quinto de la Conmebol, se enfrentará al ganador del duelo entre Australia y Emiratos Árabes (este duelo se jugará el 7 de junio), el 13 de junio en el mismo escenario. Al día siguiente, Costa Rica, cuarto en Concacaf, se medirá con Nueva Zelanda.
Para asignar el último cupo europeo, resta jugarse Escocia-Ucrania y su ganador enfrentar a Gales, que avanzó a la final tras eliminar a Austria. El Mundial Qatar 2022 comenzará el lunes 21 de noviembre con el partido Senegal-Países Bajos, en el Estadio Al Zumana, por el Grupo A y la final será el 18 de diciembre a las 12:00 en el Estadio Lusail.