Camisetas de la selección argentina: cinco modelos emblemáticos y el insólito color que duró un solo partido

La comentada nueva camiseta suplente, de color violeta, que la selección argentina utilizará en el Mundial Qatar 2022
La comentada nueva camiseta suplente, de color violeta, que la selección argentina utilizará en el Mundial Qatar 2022

La camiseta de un club o una selección es un bien muy valorado por los jugadores que la portan, por quienes las confeccionan y finalmente, por los hinchas, quienes en algunos casos llegan a realizar largas filas para conseguir un nuevo “y sagrado” modelo.

Si bien para los clubes de todo el mundo es algo casi cotidiano cambiar de trama y colores, para las selecciones nacionales esa costumbre se circunscribe prácticamente a cada encuentro mundialista, cuando las marcas a cargo de su confección se esmeran en presentar una atractiva -y a la vez histórica- dupla de camisetas, titular y suplente.

Serie A de Italia: Paulo Dybala brilló, Mourinho se hace responsable y le manda a Scaloni un mensaje muy particular

Ante la pronta llegada del Mundial de Qatar 2022, la selección argentina lanzó sus dos nuevas camisetas. La celeste y blanca, tradicional, a bastones verticales, sin modificaciones rutilantes. Y la alternativa, que se llevó todas las miradas por su singularidad, ya que en el lugar del clásico tono azul que marcó siempre esa segunda opción, sorprendió con un nuevo tono violeta.

Los nuevos tonos violetas de la camiseta alternativa de la selección fueron pensados como mensaje de igualdad
Los nuevos tonos violetas de la camiseta alternativa de la selección fueron pensados como mensaje de igualdad

A cargo de ambos modelos, Adidas explicó la decisión en el propio comunicado lanzamiento. “La nueva remera alternativa de la Selección transmite un poderoso mensaje de igualdad de género, alineado a los valores de diversidad e inclusión que nuestra marca promueve. A través del deporte tenemos la oportunidad de cambiar la vida de las personas, y el fútbol es uno de los instrumentos ideales para transformar la realidad”, expresó Pablo Lamo, quien se desempeña como Gerente General de Adidas Argentina en un comunicado oficial.

Los primeros registros de una camiseta alternativa

A principios del siglo XX, la vestimenta de la selección constaba de una camisa, íntegramente color celeste, que fue variando hasta poder encontrar su identidad en 1911, cuando se estrenó una camiseta celeste y blanca en un partido contra Uruguay, en el marco de la Copa de Honor, con derrota por 3-0. A pesar del resultado contra el país vecino, se empezaba a vislumbrar lo que sería el atuendo representativo del equipo en competencias sudamericanas e internacionales.

En las dos primeras copas del mundo, Uruguay 1930 e Italia 1934, Argentina presentó delegaciones de gran calibre, sobre todo si se tiene en cuenta que el fútbol argentino recién pisaba tierra fértil y se adentraba de lleno en los años del profesionalismo.

Lionel Messi: el entrenador de Paris Saint Germain, Christophe Galtier, explicó por qué lo sacó ante Mónaco

Dentro de las particularidades y el terreno de las camisetas alternativas, una de ellas llamó la atención desde su designación. En el Mundial de Suecia 1958, en lo que determinó el regreso de la selección después de una ausencia prolongada, la Argentina debutó contra Alemania Federal.

Al presentarse ambos con la indumentaria titular, el árbitro inglés Reginald Leafe decidió convocar a sorteo a los capitanes debido a la similitud. ¿El resultado? la selección debió utilizar una indumentaria amarilla, que se la facilitó un dirigente sueco del club Malmö ante la inexistencia de las mismas.

La camiseta amarilla que usó la Argentina en su enfrentamiento contra Alemania Federal
Foto: El Gráfico
La camiseta amarilla que usó la Argentina en su enfrentamiento contra Alemania Federal Foto: El Gráfico

En diálogo con LA NACION, el periodista Sebastián Gándara, especialista en el tema y uno de los autores del libro Atlas Mundial de Camisetas, explicó el por qué de este suceso, que dio pie a la implementación de indumentarias alternativas en la selección: “En aquella ocasión no era común utilizar camisetas alternativas, recién empezaban a registrarse los primeros partidos en televisión y ahí surgió la necesidad de generar un contraste entre las indumentarias de cada equipo”.

“En virtud de ser las primeras transmisiones, y ante la similitud de las camisetas con Alemania, se sortea quién cambia la camiseta y le tocó a la Argentina. Al no tener otra, recurren a la camiseta del club de la ciudad donde se encontraban. Como se jugó en Malmö, se utilizó la del IFK Malmö, que tenía el color amarillo en su camiseta y un escudo bastante grande en el pecho. No quedó más alternativa que utilizarla y así fue que la primera vez que la Argentina utiliza una indumentaria suplente fue de color amarillo”, agregó Gándara.

La camiseta remendada de México 1986

Argentina se coronó campeón en México 1986, pero la historia principal pasó justamente por su indumentaria alternativa. Luego de la victoria contra Uruguay en octavos de final, los jugadores debieron utilizar el modelo suplente de color azul, que, a diferencia de la titular, no tenía la tecnología Air Tech que constaba de pequeños agujeros en la tela para airear a los jugadores y liberarles el peso de la transpiración.

Jorge Valdano durante el partido de cuartos de final del Mundial de México entre Argentina e Inglaterra disputado el 22/06/1986 en Ciudad de México.
Jorge Valdano durante el partido de cuartos de final del Mundial de México entre Argentina e Inglaterra disputado el 22/06/1986 en Ciudad de México.

El director técnico Carlos Bilardo, ávido de estar hasta en los más mínimos detalles, decidió no volver a utilizar la ropa azul que vistieron con los uruguayos debido a que se les convertía en un peso extra y el calor, en ese momento, era agobiante.

Tottenham compró al Cuti Romero, que pasa a ser el undécimo defensor más caro de la historia

Lejos de querer repetir esa experiencia, Bilardo envió a Rubén Moschella, dirigente de AFA encargado de esos asuntos, le pidió, encarecidamente, que salga a buscar de apuro -ante la imposibilidad que la marca Le Coq Sportif envie unos nuevos ejemplares- a una feria del centro de México camisetas parecidas a las que se usaron contra Uruguay, con el detalle que sean caladas. Finalmente, después de varias idas y venidas, se consiguió algo similar, que se adaptó a los requerimientos en tiempo récord, sobre todo gracias al personal a cargo de la comida de los jugadores que se puso a cocer los números un día antes del encuentro con Inglaterra.

El modelo de Francia 1998

En la era post Diego Armando Maradona, la selección dirigida por Daniel Passarella fue una de las gratas sorpresas de la cita mundialista en el país europeo. Por ese entonces, la marca Adidas, confeccionó un modelo alternativo con algunas diferencias sobre los anteriores de Italia ‘90 y Estados Unidos ‘94.

La celebración tras dejar eliminado, por penales, a la selección de Inglaterra en Francia '98
La celebración tras dejar eliminado, por penales, a la selección de Inglaterra en Francia '98

En esta ocasión decidió implementar las franjas celestes y blanca de la vestimenta titular para ubicarlas en los costados de la remera, que continuó con un azul predominante, pero con una tonalidad más sufrida que las anteriores versiones.

La aparición del color negro en Rusia 2018

En el último registro de una participación de Argentina en el Mundial, los dirigidos por Jorge Sampaoli abandonaron la competición en octavos de final ante Francia, quien luego sería el campeón de esa edición.

Sergio Agüero festeja su gol contra Islandia en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018
Sergio Agüero festeja su gol contra Islandia en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 - Créditos: @Robbie Jay Barratt - AMA

A diferencia de la mayoría camisetas alternativas que se oficializaron, en 2018, Adidas decidió virar a un modelo con un color negro, que nunca había sido utilizado antes, y dejar atrás la etapa del azul. En los costados de la indumentaria, aparecen las franjas celestes y blancas y el número de cada jugador en el frente.