En las calles de Toronto, Agustín Canapino repitió el mejor resultado en IndyCar

Agustín Canapino desanda el circuito urbano de Toronto, en Canadá; el arrecifeño y otra tarea sólida que terminó con el decimosegundo puesto en el clasificador
Agustín Canapino desanda el circuito urbano de Toronto, en Canadá; el arrecifeño y otra tarea sólida que terminó con el decimosegundo puesto en el clasificador - Créditos: @Brandon K Carter Grindstone Media Group/Action Sports Photography

Los episodios se suceden y las sensaciones de Agustín Canapino en su primera experiencia en IndyCar se multiplican. La variedad de circuitos que presenta la temporada, entre autódromos, urbanos y óvalos, invita a rendir en cada presentación un nuevo examen para el arrecifeño, que es el único de los pilotos de la categoría que desconoce las características de los escenarios que visita el calendario. Los trazados se ofrecen como una prueba, pero también el comportamiento que puede ensayar el auto y en particular cuando se gira en condiciones de piso húmedo, como ocurrió durante la clasificación en Toronto, donde se desarrolló la 10ma estación del curso.

El argentino volvió a aprobar con su nivel de conducción y adaptación, se rehízo de los pequeños errores y sacó adelante un fin de semana complejo con resultados que reseñan la evolución: logró el mejor puesto de salida en la qualy y repitió, con el 12do lugar, el mejor final.

La emoción de Agustín Canapino, al terminar la carrera en Toronto; el arrecifeño repitió el resultado de las carreras en San Petersburgo y Texas
La emoción de Agustín Canapino, al terminar la carrera en Toronto; el arrecifeño repitió el resultado de las carreras en San Petersburgo y Texas - Créditos: @Colin Mayr Grindstone Media Group/Action Sports Photography

Un carrerón. Espectacular. Saltando del puesto 18 al 12. Batallando y peleando con los equipos top”, comentó Canapino, que en los primeros metros de la carrera fue el último piloto en quedar a salvo antes del múltiple accidente que involucró a Jack Harvey, Ryan Hunter-Reay, el debutante Tom Blomqvist –tomó el asiento de Simon Pagenaud, que todavía no recibió el alta médica tras el espectacular accidente en Mid-Ohio, dos fechas atrás- y Benjamin Pedersen. A la cola del auto N°78 se desató el caos, con autos cruzados en la pista y otros golpeando contra el muro o entre sí. Era el inicio caótico de las 85 vueltas.

El desafío de las calles de Toronto

Un piso con baches, a pesar de que gran parte del trazado se repavimentó, provocó un nuevo accidente de Romain Grosjean; también Helio Castroneves se enredó y dibujó un trompo, luego de un toque de Kyle Kirkwood. Las banderas amarillas modificaron las estrategias y en ese rubro Canapino también cumplió una sólida tarea: desde el auto, para administrar el combustible y evitar una parada extra, que lo hubiera retrasado en el clasificador; en los pits, ejecutando las mejores detenciones de la temporada, con paradas rápidas, al nivel de los pilotos top de la categoría. Una señal de que los cambios internos que ensayó Ricardo Juncos –propietario del equipo- están resultando y que el entendimiento entre mecánicos, ingenieros y el arrecifeño se aceitó desde aquel estreno en el callejero de San Petersburgo.

Una estrategia arriesgada del equipo necesitó de la jerarquía de Canapino para cumplir la meta y lograr el decimosegundo puesto en Toronto
Una estrategia arriesgada del equipo necesitó de la jerarquía de Canapino para cumplir la meta y lograr el decimosegundo puesto en Toronto - Créditos: @Brandon K Carter Grindstone Media Group/Action Sports Photography

“Terminé bien físicamente, pero además competí, gané y perdí con varios rivales, y salvé el último stint con el combustible, lo que me permitió ganar alguna posición, porque otros autos debieron hacer una entrada adicional”, explicó Canapino, mientras Juncos aseguró que “fue una estrategia arriesgada, pero que funcionó y destacó el gran trabajo de Agustín”. La performance del argentino contrastó con la de su compañero de garaje Callum Ilott, que padeció los problemas sufridos con las pistolas para extraer los neumáticos en las detenciones. Además, a falta de dos giros, tocó el muro y el conjunto le impidió llegar más allá del puesto 18. Una desazón, porque en el warm-up, los autos del Juncos Hollinger Racing –la estructura es parte de la exposición que empezó el sábado en Tecnópolis y que continuará hasta el 6 de agosto- finalizaron en las posiciones 9 (Ilott) y 11, Canapino.

La primera experiencia con lluvia y el desafío de dominar un monoplaza en esas condiciones de pista en la qualy: Agustín Canapino fue de menor a mayor y consiguió el mejor resultado en la prueba de clasificación en Toronto
La primera experiencia con lluvia y el desafío de dominar un monoplaza en esas condiciones de pista en la qualy: Agustín Canapino fue de menor a mayor y consiguió el mejor resultado en la prueba de clasificación en Toronto - Créditos: @Colin Mayr Grindstone Media Group/Action Sports Photography

El argentino se mostró esperanzado desde el arribo a Toronto, porque la última actuación en un circuito callejero –en Detroit- había destacado sus habilidades. La diferencia era que el canadiense es un trazado que la categoría visita siempre, desde 1986, mientras que el enclavado en Michigan era nuevo y eso emparejaba el conocimiento previo de los pilotos. “Estoy deseando que llegué el desafío”, se animaba Canapino, que el sábado desanduvo su primera experiencia con pista húmeda. “Primera vez con lluvia y con un monoposto en mi vida. Confieso que estaba bastante nervioso antes de salir a la pista y al principio me costó, porque hice un trompo, pero fui mejorando hasta llegar al sexto puesto en mi grupo. Y tuve la mala fortuna de ser el primer piloto al que le bajaron la bandera, quizás con una vuelta más podía seguir mejorando”, relató quien fue noveno entre 14 pilotos.

La sonrisa del final de Agustín Canapino, que después de la tarea cumplida en Toronto intentará revalidar en la doble función de IndyCar en el óvalo de Iowa
La sonrisa del final de Agustín Canapino, que después de la tarea cumplida en Toronto intentará revalidar en la doble función de IndyCar en el óvalo de Iowa - Créditos: @Colin Mayr Grindstone Media Group/Action Sports Photography

Esas buenas sensaciones las reflejó en la carrera, repitiendo las actuaciones en el debut en San Petersburgo y en el óvalo de Texas, que significó la segunda presentación en la categoría y el estreno en esa clase de circuitos. Una tarea que fue reconocida por el público, muchos argentinos, que esperaron al Titán a la salida para tomarse selfies, fotos y lograr un autógrafo, mientras se repetía el grito de ¡Argentina, Argentina! Con 113 puntos, los mismos que una leyenda como Castroneves, marcha 21ro en el campeonato y es el segundo entre los cuatro rookie que tiene IndyCar en 2023.

El próximo fin de semana el reto será doble para Canapino, que desandará dos carreras –sábado y domingo- en el óvalo de Iowa.