La bebida fuerte que están bebiendo los mejores futbolistas del mundo en Qatar

DOHA, Catar — Para ser justos, la yerba mate no es para todos.

Es una infusión fuerte, a menudo amarga, preparada caliente o fría a partir de las hojas de la yerba mate, una planta nativa de América del Sur que es popular en Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina. Algunos de los mejores futbolistas del mundo provienen de esa región y le juran fidelidad, y la han difundido por todo el mundo a través de sus equipos. Sin embargo, la Copa del Mundo en Catar planteó algunos desafíos logísticos y de suministro, uno de los cuales fue para los devotos de la yerba mate: ¿dónde la encontrarían en el Golfo?

Pues vinieron preparados. El equipo nacional de Brasil, que tiene algunos bebedores de mate, trajo casi 11 kilogramos a Catar, dijo un oficial del equipo. El equipo de Uruguay empacó alrededor de 240 kilogramos. Pero fue Argentina, que se enfrentará a Croacia en las semifinales el 13 de diciembre con la esperanza de extender su estadía hasta la final del domingo, la que los superó a todos. Para asegurarse de que los aproximadamente 75 miembros de su grupo de viaje (jugadores, entrenadores, entrenadores y el resto) tuvieran un suministro constante de una bebida que consideran esencial, el equipo de Argentina transportó la friolera de casi 500 kilogramos de yerba mate a Catar.

"Para unirnos"

“Tiene cafeína”, dijo el mediocampista argentino Alexis Mac Allister al explicar por qué consumía tanta. “Pero la bebo más que nada para unirnos”.

Un vocero de la selección argentina, Nicolás Novello, dijo que el equipo trajo diferentes tipos para todos los gustos: yerba mate con tallo (un sabor más suave), sin tallo (un sabor más fuerte y amargo) y con hierbas (para otros sabores). Los observadores dijeron que casi todos, incluida la estrella del equipo, Lionel Messi, la bebían; la devoción del equipo por la bebida era evidente cada vez bajaba del autobús, y después de los partidos, un puñado de jugadores llevaban consigo los imprescindibles del tradicional mate: una copa hecha con una calabaza hueca, su pajita de acompañamiento y un termo con agua caliente.

Tomar mate es un lugar tan común dentro de los equipos argentinos y uruguayos, en particular, que este último hizo del termo, conocido como Botija, su mascota oficial. El traje de una gran mascota azul incluso llegó a Catar, donde tuvo problemas para pasar por los torniquetes del sistema de metro en Doha.

“Cuando jugaba en Argentina, un nutricionista decía que el mate te hidrata”, comentó Sebastián Driussi, mediocampista del Austin FC de la Major League Soccer. Driussi representó internacionalmente a Argentina a nivel juvenil y pasó tres años con el popular club argentino River Plate. “No lo sé, pero es como el agua para nosotros. Antes de un partido, en el vestuario, todo el mundo lo bebe todo el tiempo. No hay horario ni mal momento para tomar mate. Nosotros en Argentina decimos que el mate hace amistades”.

Juan José Szychowski, presidente del Instituto Nacional de Yerba Mate en Argentina, dijo que perfeccionar la infusión es un arte, ya que cada bebedor prefiere variaciones ligeramente diferentes, de dulce a amargo, de caliente a frío.

“Si empiezas a tomar mate, no vas a parar”, dijo Szychowski en una entrevista telefónica. “Es más que una costumbre. Cuando viene alguien, le decimos: ‘Deberías tomar un poco de mate’. Es compartir y algo social y bueno para la salud”.

Szychowski dijo que el mate, que originalmente era consumido por los residentes indígenas de la región antes de que lo esparcieran los misioneros jesuitas, contiene polifenoles, un compuesto con propiedades antioxidantes. Algunos estudios, agregó, han sugerido que la bebida puede tener un efecto positivo en la salud.

La influencia y el ejemplo de jugadores sudamericanos que beben mate como Messi, el uruguayo Luis Suárez y el brasileño Neymar, que solían ser compañeros de equipo en el Barcelona, han llevado a otros jugadores a adoptar la práctica.

Antoine Griezmann, fijo en la selección de Francia que jugará el miércoles las semifinales, adquirió la costumbre tras entablar amistad con los uruguayos Cristian Rodríguez y José María Giménez cuando eran compañeros en el Atlético de Madrid. Griezmann ha dicho que ahora lo bebe a diario. Otra estrella francesa, Paul Pogba, dijo en 2018 que se enganchó al mate después de que uno de sus compañeros del Manchester United de ese entonces, Marcos Rojo, un argentino, le diera un poco de su propia infusión.

Aficionados del Mundial tienen dificultades para meter a la mascota de Uruguay en esta Copa del Mundo, un termo llamado
Aficionados del Mundial tienen dificultades para meter a la mascota de Uruguay en esta Copa del Mundo, un termo llamado "Botija", a través de un torniquete del metro en Doha, Catar, el 1 de diciembre de 2022. (Erin Schaff/The New York Times)

“Es perfecta”, dijo Pogba a un canal de televisión argentino. "Me encantó".

Szychowski llamó a los futbolistas los mejores embajadores de la yerba mate en todo el mundo, antes de señalar que el papa Francisco, un argentino, también es conocido por disfrutar de la infusión.

No todos son fanáticos

Sin embargo, no todos los jugadores son fanáticos del sabor que algunos han llamado demasiado amargo, demasiado herbáceo, demasiado terroso. (Los expertos aconsejan a los principiantes que comiencen con un mate dulce). Walker Zimmerman, defensor de la selección estadounidense que fue eliminada de la Copa del Mundo en los octavos de final, dijo que hace años dos de sus compañeros argentinos en el FC Dallas, Maximiliano Urruti y Mauro Díaz, le presentaron el mate, pero admitió: “No creo que alguna vez la pruebe por mi cuenta”.

Lisandro López, exdefensor de Argentina, dijo que no todos estaban acostumbrados a que bebiera su mate con una pajita cuando jugaba en Portugal. “Muchas veces, y viví en Lisboa durante cuatro años, iba a una plaza a tomar mate y la gente me miraba raro, como si estuviera drogándome o algo así”, contó López.

Luis Hernández, exdelantero mexicano, dijo que su paladar no se pudo acostumbrar del todo al sabor cuando pasó una temporada con Boca Juniors en Argentina. Mientras todos los demás en el equipo bebían mate, dijo, él era el único que se resistía.

“Prefiero un buen café antes que una taza de mate”, dijo Hernández. Y agregó entre risas: “¿Dicen que les ayuda? Pero el mate no te ayuda a marcar goles”.

© 2022 The New York Times Company

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Qatar 2022: los más ganadores y los que nunca han faltado en los Mundiales