Argentinos suma y sueña con un apellido con historia y los goles de Ávalos

Federico Redondo ya es dueño de la número 5 de Argentinos, que usó su padre hace más de 30 años
Federico Redondo ya es dueño de la número 5 de Argentinos, que usó su padre hace más de 30 años

Del estreno en primera al estreno como titular. La saga de la familia Redondo no se detiene en Argentinos, que con goles de Gabriel Ávalos superó 2-0 a Unión y cortó la racha de dos encuentros con derrotas. La Liga Profesional se convierte en un torneo particular para Federico Redondo, el hijo de Fernando, una estrella que deslumbró con su jerarquía y uno de los productos destacados del inagotable Semillero del Mundo. Volante central, la presentación en la semana de que el joven talento se adueñaría de la camiseta N°5, emblemática porque con ese número hizo historia su padre, también significó un hilo para la despedida del capitán Fausto Vera, transferido a Corinthians.

Nacido el 18 de enero de 2003, está en el club desde los 10 años y comenzó a entrenarse con el plantel profesional en 2020, cuando el director técnico era Diego Dabove, actualmente en Huracán. Su clase distinguida también hizo que vistiera la camiseta de la selección Sub 15 que por entonces dirigía por Pablo Aimar. “Es un volante central de buen manejo y contextura grande. Hay que llevarlo con tranquilidad. La idea es que se vaya involucrando de a poco, pero todavía le falta mucho”, consideraba Dabove. Aquel presagio del entrenador se cumplió este año.

“Llevar este apellido es un orgullo. Tener una referencia así en mi vida es algo muy importante. Yo creo que mi papá fue el mejor de la historia en esa posición, por eso intento mejorar, verlo a él, que es un gran referente en la posición en la que juego”, explicaba Federico en 2019, en una entrevista con ESPN. Entre los espejos también estuvieron Fernando Gago y Luka Modric. “Mi sueño es debutar en primera división y representar algún día a la selección como mi papá”, los objetivos que se fijó y que lentamente está cumpliendo.

El talento de Federico provocó el interés de algunos clubes ingleses, aunque su padre consideró que todavía necesitaba seguir madurando y trabajar para continuar el proceso de aprendizaje. En las inferiores demostró sus virtudes, que aquellos que siguen de cerca a las divisiones juveniles se encargaron de trazar rápidas comparaciones con las que enseñó su padre Fernando: visión de juego, panorama, pegada, gambeta… El rendimiento destacado movilizó a los dirigentes de Argentinos a extenderle el primer contrato en diciembre del año pasado y que tiene vigencia hasta finales de 2023.

El actual entrenador Gabriel Milito, un DT que tiene también características de formador por su paso por las divisiones inferiores de Independiente, fue quien le dio la oportunidad de estrenarse en la elite: el 11 de julio, en el éxito 2-1 sobre Tigre, reemplazó a Nicolás Reniero. Así se convertía en el segundo futbolista nacido en España en debutar con la camiseta de Argentinos. El anterior, José Cuiñas Rodríguez, que actuó para el club de la Paternal en 1971.

Fue el inició de un ciclo para el juvenil, que además de tener a su padre –jugó entre 1985 y 1990 un total de 81 partidos y marcó un gol en Argentino para luego ser transferido a Tenerife; más tarde descolló en Real Madrid y finalizó su era como jugador en Milan- entre los familiares con pasado futbolístico tiene también a su tío Eduardo Solari y a su tío segundo Jorge Solari, que fue entrenador de Argentinos.

La repercusión del estreno como titular tomó mayor trascendencia con el anuncio en las redes sociales que realizó Argentinos. “Los chicos crecen y demuestran su magia. Pasado, presente y futuro. ¡Bienvenido N°5! Sigamos escribiendo la historia”, publicó la cuenta del club de la Paternal, que con el ascenso de Federico intentará cubrir la partida de un jugador que fue emblema como Fausto Vera.

Una jornada que quedará en el recuerdo, un partido que entrará en la historia de Argentinos y en un lugar destacado de Facundo Redondo, el N°5 que continúa la leyenda de Fernando.