Argentina campeón mundial: el periodismo inglés se deshizo en elogios por la actuación del equipo nacional y de Messi en particular

Tapa de diarios ingleses tras la final del mundial
Tapa de diarios ingleses tras la final del mundial - Créditos: @Captura

La selección argentina se consagró el domingo campeona del mundo por primera vez en 36 años. Todo un hito para dos generaciones que solo conocían frustraciones en citas mundialistas. Y fue inevitable y totalmente justificada la expresión de júbilo pleno que llenó las calles de todo el país. Se cantaron toda clase de canciones, se hicieron todo tipo de dedicatorias, y hubo una en particular que fue infaltable, como en todos los festejos argentinos: “El que no salta es un inglés”.

Sin embargo, existe una cierta ironía con respecto a esa noción. El argentino tiene sus motivos históricos, políticos y hasta futbolísticos para “acordarse” de Inglaterra en sus celebraciones, como si se tratara de un rival de toda la vida en el folklore del fútbol (si no se ahonda en el trasfondo geopolítico). Pero el sentimiento no es recíproco. En el Reino Unido no hay resquemor ni envidia por el hecho de que un histórico oponente consiguió un título que a ellos se les niega desde hace 56 años, sino que la magnitud de la conquista y la culminación de la carrera de Lionel Messi despierta profundo respeto. De hecho, hasta podría decirse que la cobertura británica de la campaña argentina ha sido una de las más elogiosas hacia la Albiceleste del planeta.

Pocos periodistas de ese país han retratado su devoción por el fútbol de la Pulga mejor que el relator Peter Drury. Quien forma parte de las transmisiones del canal ITV es conocido por su prosa a la hora de narrar grandes momentos de la historia reciente del fútbol, y cuando Gonzalo Montiel convirtió el penal definitivo para la tercera estrella no desentonó: “La nación va a bailar tango toda la noche. 36 años después de Maradona y México, por fin llegó un nuevo grupo de inmortales”, pronunció Drury. “Scaloni será predestinado. Messi será santificado. Francia, esta vez, denegada, desafiada. Lionel Messi conquistó su última cima. Lionel Messi extendió su mano hacia el paraíso. El pequeño chico de Rosario, Santa Fe, es lanzado al cielo y trepa hacia una galaxia propia. Tiene su momento de coronación, pero no está solo”.

El número 10 también ha tenido con el paso del tiempo pocos admiradores extranjeros más eufóricos que el exfutbolista inglés Gary Lineker. El autor del descuento en aquel legendario partido contra la Argentina en México 1986 cubrió el Mundial de Qatar para la BBC junto al rioplatense Pablo Zabaleta, y no pudo ocultar su alegría cuando el seleccionado de Lionel Scaloni confirmó la hazaña: “El partido más grande que vi... y el resultado correcto. El mejor equipo ganó”, expresó el ex Leicester City y Tottenham en sus redes sociales, y luego le dedicó un mensaje exclusivamente a Messi: “Ha sido un privilegio absoluto ver a Lionel Messi durante casi dos décadas. Momento tras momento de fútbol hechizante y jovial, que no te da respiro. Él es un regalo de los Dioses del fútbol. Estoy encantado de que haya levantado el máximo premio en nuestro deporte”, le escribió, cerrando en español: “Gracias y felicidades, campeón”.

Lineker no fue el único ex jugador que se dedicó a honrar a Messi. Alan Shearer, goleador histórico de la era Premier League del fútbol inglés con 260 tantos, escribió en su columna en The Athletic una oda al Mundial del argentino y del de Kylian Mbappé, en el que asegura que “ya no se puede disputar” que la Pulga es el “mejor que hubo” en el deporte. El histórico delantero continúa su nota agradeciendo a ambas figuras y selecciones “por darnos lo que nos dieron, por su negación extraordinaria a ser superados y por lo que se sintió como la simetría de un cambio de testimonio”, y plantea que a pesar del rendimiento deslumbrante de Mbappé, se sintió “apropiado” que Messi prevaleciera: “Dije antes del partido que creía que estaba escrito en las estrellas que la más grande de todas terminaría brillando, y así fue, pero no esperaba que el destino lo desafiara y se burlara de él como lo hizo. No esperábamos un milagro, pero nos llegó”.

La admiración se extiende hacia los periodistas sin pasado en el deporte. El escritor Sid Lowe abrió su crónica del encuentro para The Guardian asegurando que Messi “completó el fútbol”, habló sobre cómo la ilusión sobre la que cantaron los hinchas argentinos “había sido arrancada de ellos en repetidas veces pero recuperada como si hubiera una fuerza cósmica”, y describió el Mundial que hizo como “suyo”: “Nunca ha habido una historia como ésta, una competición tan centrada alrededor de un solo hombre, todos esperando al último toque, a la despedida perfecta”.

"El jugador más grande, la final más grande, el premio más grande", en la tapa del diario inglés The Independent
"El jugador más grande, la final más grande, el premio más grande", en la tapa del diario inglés The Independent - Créditos: @Tomorrow's News

Las tapas de los periódicos ingleses también se hicieron eco de diferentes formas del triunfo, pero en todas primó la reverencia hacia el campeón del mundo. “El jugador más grande, la final más grande, el premio más grande”, fueron las palabras que eligió The Independent para titular con una fotografía gigante de Messi besando el trofeo. The Guardian lo retrató como “la gloria en la coronación de Messi”. Para el Daily Telegraph, la Pulga “cementó su lugar como el mejor jugador en la mejor final del Mundial”.