Argentina planifica nueva alza tasa interés, más intervención mercado cambiario en medio de altísima inflación

·1  min de lectura
FOTO DE ARCHIVO: Una bandera argentina flamea sobre el palacio presidencial Casa Rosada en Buenos Aires

Por Jorge Otaola y Maximilian Heath

BUENOS AIRES (Reuters) -El Gobierno argentino dio a conocer el domingo un paquete de medidas que buscan contener una galopante inflación y sostener a su flaqueante moneda, con un alza en la tasa de interés de referencia, más intervenciones al mercado cambiario y acuerdos con acreedores.

El país sudamericano está luchando para bajar una inflación que llegó en abril al 109% anual, socavando la confianza en el peso argentino y consumiendo las ya escasas reservas de divisas que complican las finanzas del Gobierno del peronista Alberto Fernández.

Desplázate para continuar viendo el contenido.
Anuncio

En un comunicado difundido en la mañana del domingo, el Ministerio de Economía anunció un ajuste en la tasa del Banco Central (BCRA). Si bien la cartera no dio detalles, una fuente oficial con conocimiento del tema dijo a Reuters que la tasa de referencia pasará a 97%, desde el 91% actual, con vigencia a partir del lunes.

El Gobierno argentino también dijo en el comunicado que el BCRA va a aumentar "la intervención en mercado de cambios y va a administrar el ritmo del 'crawl'", como también que se acelera un acuerdo para un adelanto de recursos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El paquete también incluye medidas de alivio fiscal y de impulso al consumo.

Según el Ministerio de Economía, más medidas serían anunciados en los próximos días. Desde la cartera de Hacienda señalaron que por el momento no está prevista una presentación del ministro de Economía, Sergio Massa.

El Gobierno de Fernández busca la manera de contener la situación económica de Argentina a poco más de cinco meses de que se celebren elecciones presidenciales en la tercera economía de Latinoamérica, con un panorama difícil para el oficialismo peronista.

(Reporte de Jorge Otaola y Maximilian Heath)