Entre apretones de manos y hostilidades: la paz entre Armenia y Azerbaiyán se dilata

·1  min de lectura
© Hayk Baghdasaryan / AP

La situación en Nagorno Karabaj sigue tensa. Azerbaiyán bloqueó la carretera que conecta a Armenia con dicho territorio hace más de 150 días. La lucha de su población por la autodeterminación sigue latente. Entretanto, los diálogos de paz entre Armenia y Azerbaiyán continúan, sin resultados concretos. Estados Unidos y la Unión Europea buscan ser mediadores, unos acercamientos que han encendido las alarmas de Rusia, actor que históricamente ha sido clave en la búsqueda de acuerdos entre las partes.

La población de Nagorno Karabaj, el territorio que enfrenta a Armenia y a Azerbaiyán, no cede a la presión y continúa firme en el reclamo de su derecho a la autodeterminación. Han transcurrido 152 días desde que Azerbaiyán bloqueó el corredor Berdzor-Lachin, la única carretera que conecta a Armenia con esta república autoproclamada independiente, aislando del mundo a 120.000 armenios. Azerbaiyán no titubea en proclamar que Nagorno Karabaj forma parte de su integridad territorial y, en repetidas ocasiones, su presidente, Ilham Aliyev, se ha referido a los habitantes como ciudadanos azerbaiyanos.

La crisis humanitaria se ha intensificado desde que un grupo de autodenominados ecoactivistas de Azerbaiyán bloquearon el acceso a Nagorno Karabaj el 12 de diciembre pasado. Luego de más de cuatro meses de protestas, los manifestantes anunciaron su retirada. Esta determinación fue el resultado de una reunión que llevaron adelante con las autoridades de su país, a partir de la cual aseguraron que habían cumplido parcialmente sus objetivos por medio de la reciente instalación de un puesto de control azerbaiyano en esa región.

Un conflicto fraccionado


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
La diplomacia del fútbol se reanuda entre Armenia y Turquía
Armenia, centro de un nuevo choque geopolítico entre Rusia y Occidente