Agustín Canapino: un debut soñado en IndyCar, en una carrera marcada por los múltiples accidentes

Agustín Canapino y un estreno que superó las expectativas en IndyCar: el arrecifeñó terminó duodécimo la carrera en San Petersburgo
Agustín Canapino y un estreno que superó las expectativas en IndyCar: el arrecifeñó terminó duodécimo la carrera en San Petersburgo

Agotado físicamente, pero con el orgullo de cumplir el objetivo. Agustín Canapino ratificó en la pista cada uno de los conceptos que lanzó sobre el estreno en IndyCar. Con el duodécimo puesto en el clasificador ejecutó la titánica tarea de sortear las dificultades que impusieron las 100 vueltas de la carrera en el circuito callejero de San Petersburgo, en Florida, donde la popular categoría del automovilismo estadounidense comenzó la temporada 2023.

Desandar el recorrido le demandó un desgaste extremo, un pronóstico que el arrecifeño no ocultó, porque las pruebas que realizó con el Juncos Hollinger Racing antes del debut marcaron que cada episodio de la aventura será un capítulo de aprendizaje. Una presentación que excedió las expectativas y que expuso el talento del multiplecampeón argentino, el hombre que aceptó el desafío de abandonar el confort que le brindaban las categorías nacionales para medirse con expilotos de la Fórmula 1 y ganadores de las 500 Millas de Indianápolis.

Lo mejor de la Indycar

“Mi objetivo es dar las 100 vueltas en San Petersburgo. No importa la posición, el tiempo, nada. Terminar la carrera sería como ganar, y ya eso va a ser difícil”, anticipaba Canapino, sobre el debut. Y no falló en el pronóstico: antes de cumplirse el segundo giro, un múltiple accidente resultó el primer aviso de los varios escollos que deberían sortear para alcanzar la meta que se propuso con el equipo. El arrecifeño salió airoso del incidente del inicio que involucró a Santino Ferrucci, Helio Castroneves, Simon Pagenaud y Devlin DeFrancesco, que recibió un fortísimo impacto -el auto giró 180 grados en el aire- de parte del debutante Benjamin Pedersen. La bandera roja detuvo la carrera.

Girar dentro de la vuelta del líder, no quedar descolgado del pelotón y evitar maniobras de riesgo era la hoja de ruta para Canapino, que fue cumpliendo cada uno de los mandatos. Un dato resalta lo que fue el avance en la performance: su mejor vuelta la marcó en el giro 97, mejorando el tiempo que había impuesto tres vueltas antes. Una señal de cómo fue avanzando sobre la adaptación de un auto cuyo comportamiento resulta totalmente nuevo: el arrecifeño desanduvo toda su trayectoria en autos de turismo y ahora, a los 33 años, se vuelva a los de fórmula.

“La primera vez que transitaba curvones con alta carga aerodinámica: en mi vida había sentido tanta Fuerza G. Comprobé factores técnicos, que eso para entender el auto es muy importante. Me falta tener total confianza en el auto, al freno y en particular a la aerodinámica. El auto se pega al piso y tiene una velocidad de curva del que estoy muy lejos de conocer los límites. Los neumáticos son totalmente diferentes, porque hay que calentar las gomas: el auto es inmanejable si están frías. Todo es un aprendizaje, estoy lejos de sentirme cómodo, pero soy consciente que es un proceso que lleva meses aprender y años para ser un crack”, explicaba antes del estreno.

Agustín Canapino desanduvo las 100 vueltas de la carrera: el arrecifeño aprobó con éxito el primer examen en IndyCar
Agustín Canapino desanduvo las 100 vueltas de la carrera: el arrecifeño aprobó con éxito el primer examen en IndyCar

“Ojalá pueda terminar la carrera en una posición aceptable y con el auto sano”, decía, quien meses atrás tenía como objetivo ganar para pulsear por los campeonatos de Turismo Carretera o de TC2000. Ahora el presente deportivo es totalmente diferentes: la consigna es llegar, evolucionar, conocer los circuitos, el comportamiento del auto, cómo exprimir los neumáticos para marcar la mejor vuelta en una clasificación y cómo administrarlo durante la carrera.

Todas novedades, como la de realizar los pitstop, ya que en el automovilismo nacional -excepción de las carreras que son denominadas especiales, con cambio obligatorio de dos neumáticos- las competencias no necesitan de detenciones en los boxes para refrescar gomas. Todas pequeñas experiencias que para el resto de los 26 pilotos no eran novedosas, aunque sí lo fueron para Canapino.

En el óvalo de Texas, Agustín Canapino tendrá el 2 de abril el nuevo reto en IndyCar
En el óvalo de Texas, Agustín Canapino tendrá el 2 de abril el nuevo reto en IndyCar - Créditos: @Twitter

Batallar con los debutantes será ahora el próximo desafío. En el debut fue el segundo mejor rookie, por detrás de Marcus Armstrong. También un reto resultará apuntalar con sus trabajos en la pista y con los ingenieros al piloto principal del Junco Hollinger Racing, el británico Callum Illot. Como señaló Ricardo Juncos en una entrevista con LA NACION, el piloto europeo en su segunda temporada intentará ser parte del top five y top ten de cada carrera, una misión que el conjunto con sede en Indianápolis también cumplió, porque Illot finalizó en el quinto puesto, por detrás del vencedor Ericcson, Pato O’Ward, Scott Dixon y Alexander Rossi, todos pilotos consagrados y que pertenecen a mega estructuras.

El 2 de abril será el siguiente paso en el calendario y un nuevo reto mayúsculo: Canapino pasará del estreno a la primera experiencia en un óvalo, cuando IndyCar se presente en Texas. “Por más que me de dos millones de vueltas en el simulador es fácil; el problema es cuando ponés el cuerpo, cuando el cuello empieza a sentir la Fuerza G, la velocidad. En IndyCar, con 20 autos en medio segundo, cualquier cosita te hace ganar o te deja fuera del top ten. Pero eso es para los cracks. Yo divido mi tarea en tres: conocer, aprender y optimizar. Y recién voy por la primera fase”, resaltaba el arrecifeño que cumplió un sueño, aprobó el examen y ahora se entusiasma con crecer en la pista. El sueño americano se puso en marcha.