“Agrupación amague y recule”: la frase de Cristina Kirchner que resonó en las filas de Alberto Fernández

ARCHIVO - El presidente Alberto Fernández asiste a la juramentación de su nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, en la casa de gobierno en Buenos Aires, Argentina, 4 de julio de 2022. Fernández afirmó el lunes 12 de septiembre de 2022 que los acusados del intento de atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo habían señalado como su próximo objetivo, aunque no presentó evidencias de sus dichos. (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)

Cristina Kirchner reapareció 21 días después de haber sido condenada en la causa Vialidad. Acompañada por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fustigó nuevamente a la Justicia pero no dejó a salvo al presidente Alberto Fernández por su decisión de pagarle con bonos a la ciudad de Buenos Aires luego del fallo de la Corte Suprema.

“La agrupación amague y recule”, fue la frase que de la vicepresidenta que resonó en la Casa Rosada y que las distintas terminales del Frente de Todos leyeron como un señalamiento al cambio de posición que el Presidente manifestó entre el jueves y este lunes: en cuatro días, Fernández pasó de anunciar que no iba a acatar el fallo de la Corte, porque era de “imposible cumplimiento”, a instruir “a la Jefatura de Gabinete de ministros para que reasigne los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”. En el albertismo incluso había quienes reconocían que este lunes, en redes, algunos kirchneristas habían usado una expresión similar para referirse a lo sucedido.

El rompecabezas criminal que tiene a Cristina Kirchner como beneficiaria

No sin ironía, en la Casa Rosada se mostraron extrañados por la frase de la vicepresidenta y recordaron que la decisión administrativa que efectivizó el pago en bonos quedó en manos Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior y persona extrema confianza de Cristina Kirchner, ante la ausencia de Juan Manzur, jefe de Gabinete.

“No veo que nos haya pegado, no entiendo que con eso se haya referido a Alberto o a la decisión” , completó otro hombre del Poder Ejecutivo. La fuente dijo desconocer si hubo contactos entre Fernández y la vicepresidenta en los últimos días, pero advirtió que la decisión del Presidente frente al fallo de la Corte fue producto de “mucho diálogo” con todas las terminales del oficialismo.

En el extremo, algunos de los funcionarios consultados aseguraron no haber visto el discurso de Cristina Kirchner. Otro modo de esquivar el análisis de las palabras de la vicepresidente y evitar un nuevo foco de confrontación luego del último antecedente: dos semanas atrás, desde el entorno cercano de Fernández emanaron duras críticas a la exmandataria y sus posibilidades electorales, críticas que fueron duramente replicadas desde el kirchnerismo.

La acusación de Cristina Kirchner a un diputado cercano a Patricia Bullrich
La acusación de Cristina Kirchner a un diputado cercano a Patricia Bullrich

En esa ocasión, cerca del Presidente explicaron la decisión de Cristina Kirchner de renunciar a una candidatura presidencial en 2023 señalando que el “techo” de su intención de voto “le impide pasar un ballottage”. El mensaje salido de Balcarce 50 reavivó una feroz interna que parecía apaciguada.

“Acá no hay renunciamiento, hay proscripción” , dijo ayer la vicepresidenta, en medio de una crítica dirigida a los medios. En la Casa Rosada preferían poner el foco en los cuestionamientos que Cristina Kirchner dedicó a la Justicia y destacaron los puntos de “coincidencia” con el Presidente en ese análisis.