Las actividades cibernéticas "maliciosas" de Pionyang preocupan a Washington, Seúl y Tokio

FOTO DE ARCHIVO. Una bandera de Corea del Norte ondea junto a unas concertinas en la embajada norcoreana en Kuala Lumpur, Malasia

Por Soo-hyang Choi y Ju-min Park

SEÚL, 7 abr (Reuters) - Estados Unidos, Corea del Sur y Japón expresaron su profunda preocupación por las actividades cibernéticas "maliciosas" de Corea del Norte para apoyar sus programas de armamento, en comentarios publicados en un comunicado conjunto el viernes.

Los fondos en criptomonedas robados por piratas informáticos norcoreanos han sido una fuente clave para financiar los programas armamentísticos del país asolado por las sanciones, afirman responsables y expertos de Estados Unidos y sus aliados.

Un nuevo informe publicado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el 6 de abril afirma que actores como Corea del Norte estaban utilizando las finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés), un segmento floreciente en el sector de las criptomonedas, para transferir y blanquear sus ganancias ilícitas.

Corea del Norte ha negado las acusaciones de piratería informática u otros ciberataques.

Ante las crecientes amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte, el enviado nuclear de Corea del Sur mantuvo conversaciones con sus homólogos estadounidense y japonés en Seúl esta semana y condenó las pruebas armamentísticas del país aislado.

"Reiteramos con preocupación que los trabajadores informáticos de la RPDC en el extranjero siguen utilizando identidades y nacionalidades falsas" para eludir las sanciones de la ONU y recaudar fondos para programas de misiles, según el comunicado conjunto de los enviados.

Utilizaba el acrónimo del nombre oficial de Corea del Norte, República Popular Democrática de Corea.

Pidieron a los Estados miembros de Naciones Unidas que cumplan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU para repatriar a los trabajadores norcoreanos que se encuentran en su territorio.

"También estamos profundamente preocupados por cómo la RPDC apoya estos programas robando y blanqueando fondos, así como recopilando información a través de actividades cibernéticas maliciosas", decía el comunicado.

Las tensiones en la península coreana son elevadas. Las fuerzas estadounidenses y surcoreanas han llevado a cabo desde marzo una serie de ejercicios anuales de primavera.

Pionyang, irritado por estas maniobras, ha intensificado sus actividades militares en las últimas semanas. Presentó nuevas cabezas nucleares más pequeñas y disparó un misil balístico intercontinental capaz de alcanzar cualquier punto de Estados Unidos.

Al tiempo que prosiguen estos ejercicios y pruebas, se ha producido un duro intercambio de retórica. El jueves, Corea del Norte acusó a Washington y Seúl de llevar las tensiones al borde de una guerra nuclear con sus ejercicios militares.

Kim Gunn, principal negociador nuclear de Corea del Sur, dijo que la ambición nuclear de Corea del Norte no era "más que un bumerán autodestructivo" que destrozaba su economía.

"Corea del Norte está engañando a su pueblo haciéndole creer que las armas nucleares son una varita mágica que puede resolver todos sus problemas", dijo Kim en su reunión del viernes con responsables estadounidenses y japoneses.

Japón anunció el viernes una prórroga de dos años de su prohibición comercial a Corea del Norte, con exenciones por razones humanitarias.

(Información de Soo-hyang Choi y Ju-min Park; información adicional de Kantaro Komiya en Tokio; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)