Abierto de Palermo. La Natividad explotó en el final, ganó un partido caliente y definirá la zona con La Irenita

Jeta Castagnola apareció en todo su esplendor en la parte decisiva: marcó 14 goles en total
Jeta Castagnola apareció en todo su esplendor en la parte decisiva: marcó 14 goles en total - Créditos: @LA NACION/Hernan Zenteno

Si hacía calor afuera, tornando casi insoportable la jornada, la cancha 1 de Palermo estaba prendida fuego con el partido más caliente del Abierto de Palermo . Por juego, rivalidad, gritos y protestas. ¡Las ganas de ganarse que tenían! Los goles se festejaban como si fuera una semifinal (o una final). El campeón necesitaba una victoria para depender de sí mismo en la definición de la Zona A contra La Irenita. Y su rival, que no tenía otra alternativa que triunfar por la mayor cantidad de goles posible para esperar una ayuda de terceros en la última fecha.

Sin jugar en su máximo nivel, pasando algunos sofocones, pero apareciendo en el momento en que no podía dudar, La Natividad sacó adelante un partido durísimo, exigente, ríspido, para derrotar a La Ensenada-RS Murus Sanctus por 19 a 12. Un test más que provechoso para el equipo de los hermanos Castagnola, que debieron trabajar el partido de una manera distinta: sin tanto lucimiento sostenido como suele suceder cuando conecta con su juego rápido y contundente. En rigor, su mejor versión volvió a escena a tiempo: promediando el séptimo y penúltimo chukker, con el score 11-11. A partir de ahí, fue demoledor.

Guillermo Caset y Camilo Castagnola, en plena disputa de la bocha
Guillermo Caset y Camilo Castagnola, en plena disputa de la bocha - Créditos: @LA NACION/Hernan Zenteno

“Si jugamos bien, ganamos. Si no jugamos bien, podemos perder”. Una frase que Lolo Castagnola, alma máter de La Natividad y padre de Jeta y Barto, suele citar en la antesala de los partidos picantes, de esos que sabe que deberán trabajar. Y parte de eso sucedió este sábado frente a La Ensenada-RS Murus Sanctus, un oponente con el cual existe una rivalidad especial desde 2020, cuando el equipo de los hermanos ganó 12-11 un partido complejo. Lo mismo en 2021, pero más claramente (y con algunos nombres diferentes en el rival), por 17-14.

Acá llegaron con algunos problemas: ambos sin su back. Encontró una mejor solución La Natividad (sin Ignatius Du Plessis), que tenía en Alfredo Cappella Barabucci a alguien acostumbrado al puesto y que podía darles salida larga. La Ensenada, en cambio, debió hacer una ingeniería especial con la entrada de Matías Torres Zavaleta por el sancionado Jerónimo del Carril: movió a Facundo Sola atrás, de 1 a 4, y depués le dio rotación a los otros tres. ¿Cómo anduvo Sola? Se las arregló muy bien, sobre todo en la primera mitad. Hasta que apareció el torbellino Castagnola...

Es probable que La Natividad no haya extrañado tanto a Du Plessis, como sí añoró la conducción de su número 3, Barto Castagnola, que apareció muy esporádicamente. Como si le hubiera costado desprenderse de la marca pegajosa que el adversario practicó. Aunque en eso también ayudó La Natividad: pocas veces eligió desprenderse rápido de la bocha teniendo grandes pegadores. Usualmente optó por el traslado y eso puede otorgarle mayores chances al adversario para recuperarse.

Alfredo Bigatti, el tractor de La Ensenada-RS Murus Sanctus
Alfredo Bigatti, el tractor de La Ensenada-RS Murus Sanctus - Créditos: @LA NACION/Hernan Zenteno

Lo cierto fue que La Natividad venía de marcar 23 y 21 goles en sus dos primeros partidos (ante los adversarios menos poderosos) y al llegar a la mitad del partido apenas había convertido seis. Y estaba abajo: 7-6. La Ensenada había funcionado mucho mejor, más despierto, ágil en los anticipos. Como si tuviera una marcha mental más. Y con un Alfredo Bigatti fenomenal: un tractor, que rompió la zona media de La Natividad y además llegó al gol con frecuencia.

Para colmo, en el arranque del quinto, La Ensenada sacó dos goles más de ventaja mediante penales de Caset, y se puso 9-6. Ya ahí muchos empezaron a sacar cuentas. Afuera, La Irenita miraba expectante: una caída de La Natividad no le aseguraba nada, pero hasta podía darse la situación de que le sirviera perder por un gol la última fecha. El partido no perdía fogosidad, con protestas, técnicos. Gastón Lucero y Guillermo Villanueva (h.), los jueces, condujeron con mucha altura el desarrollo. Más allá de aciertos y errores, que siempre los hay, lo que no pueden hacer es perder las riendas del partido. Y fue lo que sucedió.

Un back con alma de 1: Sola

La Ensenada pagó con algunos técnicos y desatenciones, La Natividad volvió a ponerse en partido con un mayor protagonismo de Polito Pieres (que no da una por perdida) y esperó su momento. Las repeticiones de sus mejores caballos suelen ser el momento apropiado. Séptimo y octavo. Con Jeta Castagnola, acalambrado y todo (”fue la primera vez en mi vida que me acalambré, no podía sujetar, es horrible”, confesaría después). Pero aún con ese problema a cuestas, marcó cinco goles. De penal, de jugada, y hasta levantando una bocha y llevándola de aire sobre el arco de Libertador como si estuviera jugando una práctica en Cañuelas. Fue cuando una sonrisa pícara le inundó el rostro. Y a La Natividad también.

El 19-12 resulta exagerado, sí. Pero son ocho chukkers y todos valen lo mismo. Desde el 11-11, La Natividad selló un 8-1. Lapidario. ¿Por qué restarle mérito a esa explosión final del campeón de Palermo, con Jeta como abanderado? Si lo hizo en el momento de mayor presión. Como si disfrutara de esa carga emocional. Impacta realmente como transita desde sus propias dudas, que las tiene cuando “vuela mentalmente” dentro de los partidos, hasta una capacidad trituradora. Lo sufrió La Ensenada. ¿El goleador? Ya tiene 37 (19 penales y un córner).

Facu Sola al ataque, marcado por Camilo Castagnola. El cordobés pasó de 1 a jugar de back
Facu Sola al ataque, marcado por Camilo Castagnola. El cordobés pasó de 1 a jugar de back - Créditos: @LA NACION/Hernan Zenteno

Aunque para Polito Pieres, esa diferencia sí fue exagerada. “La verdad que la diferencia final es un poco mentirosa. Fue un partido muy parejo, nosotros no le pegamos mucho y se nos complicó al principio. Por suerte fuimos mejorando y lo sacamos adelante. Fue el primer partido de Cape (Alfredo Capella) y la verdad que lo hizo muy bien. Nos bancó, muy agradecido por su onda. Era muy importante ganar y se ganó. Por uno, por seis era lo mismo”, dijo Polisha, que marcó un par de goles de alto vuelo, hasta con algunos pases de tinte futbolero.

Un golazo con el sello de Polito Pieres

“Es un equipazo, no me sorprendió lo que hicieron. Estuvo difícil hasta que pudimos encontrar nuestra mejor versión. Ahora tenemos que ver los videos del partido de Hurlingham contra La Irenita, donde nos ganaron. Va a estar bueno”, dijo Jeta Castagnola en ESPN luego del partido.

De esta manera, La Natividad y La Irenita, ambos invictos, con tres victorias cada uno, definirán el viernes próximo la Zona A y el primer finalista del Abierto. Mano a mano, sin pensar en la diferencia de gol. Una suerte de revancha de la semifinal de Hurlingham, allí donde La Irenita dio un golpe sobre la mesa al imponerse al entonces defensor del título por 12-11.

Una locura de gol de Jeta Castagnola

“Ahora a enfocarnos en el partido con La Irenita. Vamos a tener un dia menos de descanso, pero por suerte los caballos hoy respondieron muy bien. Anduvieron mejor los de la segunda mitad que los de la primera, pero muy contento con el rendimiento de la caballada. Y creo que llegamos como queríamos llegar, con varios frescos. Es el partido que esperamos todo el año y esperemos estar a la altura”, remató Polito. Se viene uno de los choques del año y Palermo lo sabe.

La Natividad 19 vs. La Ensenada-RS Murus Sanctus 12

  • La Natividad: Camilo Castagnola, 10; Pablo Pieres, 10; Bartolomé Castagnola (h.), 10, y Alfredo Cappella Barabucci, 8. Total: 38.

  • La Ensenada-RS Murus Sanctus: Matías Torres Zavaleta, 8; Alfredo Bigatti, 9; Guillermo Caset, 9, y Facundo Sola, 8. Total: 34.

  • Progresión: La Natividad, 3-2, 3-2, 4-4, 6-7, 9-9, 11-11, 15-11 y 19-12.

  • Los tantos para La La Natividad: Camilo Castagnola, 14 (9 penales), y Pablo Pieres, 5.

  • Los tantos para La Ensenada-RS Murus Sanctus: Alfredo Bigatti, 5; Guillermo Caset, 6 (4 penales), y Facundo Sola, 1.

  • Jueces: Gastón Lucero y Guillermo Villanueva (h.).

  • Árbitro: José Ignacio Araya.

  • Cancha: Nº 1 de Palermo.

Las posiciones de la zona A

  • La Natividad, con 3 triunfos, 0 derrotas, 63 goles a favor, 29 en contra y +34 de diferencia

  • La Irenita, con 3-0 derrotas, 42-17 ajenos y +11 de diferencia

  • La Ensenada-RS Murus Sanctus, con 2-2, 62-61 y +1

  • La Irenita III, con 0-3, 38-58 y -20

  • La Hache, con 0-3, 27-54 y -27

Todos los resultados del Abierto de Palermo

Zona A

  • La Irenita 14 vs. La Hache 10

  • La Ensenada-RS Murus Sanctus 20 vs. La Irenita III 17

  • La Ensenada-RS Murus Sanctus 19 vs. La Hache 12

  • La Natividad 23 vs. La Irenita III 12

  • La Natividad 21 vs. La Hache 5

  • La Irenita 13 vs. La Ensenada-RS Murus Sanctus 11

  • La Irenita 15 vs. La Irenita III 9

  • La Natividad 19 vs. La Ensenada-RS Murus Sanctus 12

Zona B

  • La Dolfina 15 vs. La Esquina 7

  • Cría La Dolfina 14 vs. La Irenita II 13

  • Cría La Dolfina 9 vs. La Esquina 5

  • Ellerstina 16 vs. La Irenita II 8

  • Ellerstina 19 vs. La Esquina 7

  • La Dolfina 10 vs. Cría La Dolfina 6

  • La Dolfina vs. La Irenita II (domingo 20-11, a las 13.30)

  • Ellerstina vs. Cría La Dolfina (domingo 20-11, a las 16