Abierto de Hurlingham: La Ensenada-RS Murus Sanctus sorprendió a Ellerstina y lo complicó; La Dolfina aplastó a La Irenita III

El Sapo Caset con la bocha, en un ataque de La Ensenada RS Murus Sanctus, que sorprendió a Ellerstina
El Sapo Caset con la bocha, en un ataque de La Ensenada RS Murus Sanctus, que sorprendió a Ellerstina - Créditos: @Fabián Marelli

La sorpresa se apoderó de la escena y el 129° Abierto de Hurlingham tuvo su primer gran impacto en la soleada pero ventosa jornada de domingo. En un verdadero partidazo, La Ensenada-RS Murus Sanctus le ganó con total justicia y merecimiento a Ellerstina por 13 a 11 por la segunda fecha de la Zona B y dejó abierta la definición que determinará al finalista. Con La Dolfina, por el momento, mejor posicionado, ya que ganó sus dos partidos (este domingo superó por 16-2 a La Irenita III), seguido por La Ensenada-RS Murus Sanctus y por Ellerstina, con un triunfo y una derrota.

Cuando se presumía que el cuarteto conformado por los hermanos Facundo, Gonzalo y Nicolás Pieres e Hilario Ulloa iba dando señales de buen juego y funcionamiento de cara al Abierto de Palermo, esta derrota ante La Ensenada-RS Murus Sanctus se convirtió en un durísimo golpe anímico y deportivo para las aspiraciones inmediatas.

Maniobra Nicolás Pieres frente a Alfredo Bigatti
Maniobra Nicolás Pieres frente a Alfredo Bigatti - Créditos: @Fabián Marelli

Si bien son dos formaciones muy parejas, con mucha jerarquía individual, nada hacía suponer que La Ensenada-RS Murus Sanctus podía ganarle a Ellerstina jugando como lo hizo ayer. Sobre todo porque lo mostrado ante La Dolfina, en el arranque del torneo había sido muy pobre. De hecho, esa goleada en contra por 15 a 5, es la que lo había dejado casi al margen del certamen. “No se puede volver el tiempo atrás. Este triunfo debe ser el punto de partida para jugar como todos esperamos”, analizó el Sapo Guillemo Caset, hombre clave de La Ensenada-RS Murus Sanctus.

La Ensenada fue quien dominó la mayor parte del partido. A pesar de la paridad en la primera mitad, Jugó mejor que su rival e hizo valer la capacidad goleadores de Sapo Caset. En el quinto chukker llegó a quedar 11-6. Pero bajó la intensidad y Ellerstina, con sus ráfagas de buen polo, siempre se las ingenió para estar a tiro. Fue así que con tres goles de Facu Pieres y uno de Hilario Ulloa, en el inicio del sexto período, logró ponerse 10-12 y dejar todo abierto para el último chukker. Sin embargo, la Ensenada-RS Murus Sanctus reaccionó de mano de Facu Sola y sentenció el partido con un bonito gol de Jerónimo del Carril.

La sorpresa de La Ensenada

Cómo se desempata

¿Qué puede pasar ahora en esta zona? Veamos las posibilidades:

  • -Si La Ensenada-RS Murus Sanctus pierde el viernes próximo frente a La Irenita III en el predio de la AAP, en Pilar, el desenlace quedará mano a mano entre La Dolfina y Ellerstina, que se medirán el domingo.

  • -Si La Ensenada-RS Murus Sanctus vence a La Irenita III, y Ellerstina se impone a La Dolfina, habría un triple empate. Si gana La Dolfina, se clasifica finalista.

  • -En el caso de triple empate, el primer criterio de desempate será el de los goles a favor entre La Dolfina, Ellerstina y La Ensenada-RS Murus Sanctus. Hasta aquí están con 15, 11 y 18. No se computan los goles que le hicieron a La Irenita III.

  • -El segundo ítem es la diferencia de gol entre los partidos de los tres. Por ahora, La Ensenada-RS Murus Sanctus está -8, La Dolfina +10 y Ellerstina -2.

  • -Si aún así quedan empatados, se hará un sorteo entre los tres para ver cuál queda eliminado. Y entre los otros dos que queden, se tomará en cuenta el partido entre ambos para determinar cuál se clasifica.

Esta fue la síntesis del partido:

  • La Ensenada RS Murus Sanctus: Facundo Sola 8, Alfredo Bigatti 9, Guillermo Caset (h) 9 y Jerónimo del Carril 8. Total: 34.

  • Ellerstina: Facundo Pieres 10, Hilario Ulloa 9, Gonzalo Pieres (h) 9 y Nicolás Pieres 10. Total: 38.

  • Progresión: La Ensenada RS Murus Sanctus: 2-2, 6-4, 6-6, 9-6, 11-6, 12-10 y 13-11.

  • Los goles de La Ensenada-RS Murus Sanctus: Facundo Sola, 3; Guillermo Caset, 8 (4 penales) y Jerónimo del Carril, 2.

  • Los goles de Ellerstina: Facundo Pieres, 6 (todos de penal); Hilario Ulloa, 3, y Gonzalo Pieres (h), 2.

  • Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas.

  • Árbitro: José I. Araya.

El triunfo de La Dolfina

En la apertura de la jornada dominguera, La Dolfina pareció lanzarse definitivamente en busca de la felicidad final. No le tembló en lo más mínimo exhibir la chapa de candidato que porta por resultados e historia. Casi sin despeinarse, jugando con muchas convicciones, goleó a La Irenita III por 16 a 2 y se aseguró la definir la zona con su archirrival, Ellerstina.

El conjunto de Cañuelas resolvió el partido en la primera mitad, luego de un comienzo a toda máquina, sin grietas en el juego y haciendo valer las diferencias de handicap y caballada. Con un Poroto Cambiaso implacable ante los mimbres y Pelón Stirling muy fino en el taqueo, el conjunto de Cañuelas logró ponerse 11 a 0 al término del tercer chukker, sentenciando prácticamente la historia. ”Arrancamos muy concentrados, pegándole bien a la bocha y sacamos una ventaja grande que nos permitió jugar con mucha comodidad”, analizó Juanma Nero.

La Dolfina dio una clara muestra de su poderío en su debut en Hurlingham
La Dolfina dio una clara muestra de su poderío en su debut en Hurlingham - Créditos: @Fabián Marelli

Con ese colchón de goles, La Dolfina logró jugar con mayor soltura y llegó a marcar algunos tantos de muy buena factura, haciendo valer la superioridad de su caballada. La Irenita III, en cambio, siguió enredado, se excedió en foules innecesarios y estuvo errático a la hora de capitalizar las pocas situaciones que generó. Recién pudo marcar su primer gol sobre el final del quinto chukker, cuando Segundo Bocchino, de penal, puso las cosas 12 a 1.

Más allá de la amplia diferencia, la solidez de La Dolfina se extendió hasta el final del partido. Apuntalado por la experiencia de Adolfito, Pelón y Nero, Poroto Cambiaso cerró la tarde con ocho goles (5 penales). “Poroto se va adaptando a jugar con nosotros tres. Es un jugador brillante y cada vez nos estamos entendiendo mejor y eso ayuda que el funcionamiento del equipo siga creciendo”, analizó Nero, back del conjunto de Cañuelas, que ya tiene en mente el enfrentamiento del próximo domingo ante Ellerstina. “Desde mañana hay que enfocarse y trabajar en el clásico con Ellerstina. Siempre salen partidos muy parejos más allá de los momentos de cada equipo”, cerró cauteloso.

Lo mejor del partido de La Dolfina

La síntesis de la victoria de La Dolfina

La Dolfina: Adolfo Cambiaso, 10; David Stirling, 10; Adolfo Cambiaso (h), 9, y Juan M. Nero 10. Total: 39.

La Irenita III: Segundo Bocchino 7, Mariano González (h) 7, Martín Podestá (h) 7 (Recibió una tarjeta amarilla en el primer chukker) y Felipe Dabas 7. Total: 28.;

Progresión: La Dolfina: 5-0, 9-0, 11-0, 12-1, 13-1, 14-2 y 16-2.

Los tantos para La Dolfina: Adolfo Cambiaso, 2; David Stirling, 2; Adolfo Cambiaso (n), 8 (5 penales), y Juan M. Nero, 4.

Los tantos para La Irenita III: Segundo Bocchino, 1 (de penal); Mariano González (h), 1.

Jueces: Federico Martelli y Martín Pascual.

Árbitro: Rafael Silva.